Oaxaca es una ciudad rica en historia, cultura y tradición, y sus iglesias son una parte esencial de este legado. Desde impresionantes construcciones coloniales hasta templos llenos de arte y arquitectura única, la ciudad ofrece una variedad de lugares sagrados que no solo son puntos de oración, sino también testimonios de la fusión entre las creencias indígenas y las influencias europeas. En esta entrada, te llevaremos a recorrer algunas de las iglesias más emblemáticas de Oaxaca, donde la espiritualidad, la historia y la belleza arquitectónica se encuentran en un solo espacio. Si eres amante de la historia, el arte o simplemente buscas un lugar de paz y reflexión, estas iglesias son destinos imperdibles en tu visita a la ciudad.

1. Basílica de Nuestra Señora de la Soledad

Una de las iglesias más emblemáticas de Oaxaca es, sin duda, la Basílica de Nuestra Señora de la Soledad. Ubicada en el corazón de la ciudad, esta iglesia es un claro ejemplo de la riqueza arquitectónica y espiritual de la región. La basílica, construida en el siglo XVIII, alberga la imagen de la Virgen de la Soledad, considerada la patrona de los oaxaqueños. Su fachada barroca y su interior lleno de detalles ornamentales hacen de este templo un lugar impresionante tanto para los fieles como para los turistas. Además de su belleza arquitectónica, la Basílica de Nuestra Señora de la Soledad es un sitio de profunda devoción, especialmente durante la Semana Santa, cuando miles de personas se congregan para rendir homenaje a la Virgen.

2. Templo de San Jerónimo Tlacochahuaya

En la región de los Valles Centrales de Oaxaca, el Templo de San Jerónimo Tlacochahuaya es una joya poco conocida pero fascinante. Este templo, que data del siglo XVI, destaca por su arquitectura colonial y su impresionante altar mayor, cubierto de oro. El templo está decorado con una serie de frescos y retablos que narran historias religiosas, combinando elementos indígenas y españoles en una amalgama de estilos visuales. La iglesia está en una comunidad tranquila, lo que permite disfrutar de su belleza en paz, sin las multitudes de las iglesias más céntricas. La visita a este templo es una excelente manera de conocer una de las facetas más auténticas de la historia religiosa de Oaxaca.

3. Templo de Santo Domingo Yanhuitlán

El Templo de Santo Domingo Yanhuitlán, situado en el pueblo de Yanhuitlán, es uno de los ejemplos más impresionantes del estilo arquitectónico renacentista en Oaxaca. Este majestuoso templo fue erigido en el siglo XVI y se caracteriza por su imponente fachada, adornada con detalles de cantera y una gran portada que invita a la admiración. Su altar mayor es un espectáculo por sí mismo, con una serie de retablos ornamentados que reflejan la riqueza cultural de la época colonial. La iglesia fue parte de un convento dominico que desempeñó un papel crucial en la evangelización de la región, y su visita ofrece una visión profunda sobre la historia religiosa y social de Oaxaca.

4. Iglesia de San Pedro y San Pablo Teposcolula

Situada en el pintoresco pueblo de Teposcolula, la Iglesia de San Pedro y San Pablo es otro de los tesoros coloniales que debe estar en tu lista de visitas. La iglesia data del siglo XVI y se destaca por su sobria fachada y su impresionante interior, que combina elementos renacentistas y barrocos. En su altar mayor se pueden ver obras de gran valor artístico, con detalles que reflejan la fusión de las tradiciones europeas y locales. Este templo es particularmente conocido por su espacio abierto y aireado, lo que invita a una contemplación tranquila de la belleza de su arquitectura y su historia.

5. Templo de San Juan Bautista Coixtlahuaca

El Templo de San Juan Bautista Coixtlahuaca, ubicado en el municipio del mismo nombre, es otro de los grandes exponentes de la arquitectura colonial en Oaxaca. Esta iglesia, construida en el siglo XVI, es famosa por su majestuoso altar mayor, cubierto con una capa de oro que refleja la riqueza de la época. Su estructura austera pero elegante combina perfectamente con las decoraciones interiores, donde el arte sacro se fusiona con influencias locales. Además, este templo es conocido por su gran influencia en la región durante la época colonial, ya que era uno de los principales centros de evangelización en la zona.

6. Iglesia del Carmen Alto

La Iglesia del Carmen Alto es uno de los edificios más significativos en el centro histórico de Oaxaca. Fundada en el siglo XVII, la iglesia se distingue por su fachada barroca y su sobria elegancia. Situada en la ladera de una colina, la Iglesia del Carmen Alto tiene una vista impresionante de la ciudad y sus alrededores, lo que hace que su visita sea aún más especial. Su interior es igualmente cautivador, con una gran cantidad de detalles en sus retablos y un ambiente de tranquilidad que invita a la reflexión. Además, su ubicación cerca de otros importantes puntos turísticos de la ciudad hace que sea un lugar fácil de integrar en cualquier recorrido por Oaxaca.

7. Ex-convento de Cuilapam

El Ex-convento de Cuilapam es un impresionante complejo arquitectónico ubicado en el municipio de Cuilapam, a solo unos kilómetros de la ciudad de Oaxaca. Este ex-convento dominico fue fundado en el siglo XVI y es famoso por su arquitectura inacabada, que le da un aire misterioso y único. A pesar de que la construcción nunca se completó, el sitio conserva una iglesia de gran belleza, con una altísima nave y techos impresionantes, que permiten vislumbrar la grandiosidad de lo que hubiera sido un templo colonial en su máxima expresión. El Ex-convento de Cuilapam es uno de esos lugares que, por su serenidad y su historia, te transportan a tiempos pasados y te permiten entender mejor la historia religiosa y cultural de Oaxaca.